
¿Qué es la menopausia? Todo lo que debes saber
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, que marca el fin de su ciclo reproductivo. Se define como el momento en el que cesa de manera definitiva la menstruación, lo cual ocurre cuando los ovarios dejan de producir estrógenos y progesterona, las principales hormonas sexuales femeninas. Por lo general, la menopausia se presenta entre los 45 y 55 años, aunque puede variar según factores genéticos, estilo de vida o condiciones médicas.
¿Cómo se diagnostica?
Se considera que una mujer ha llegado a la menopausia después de 12 meses consecutivos sin menstruación, sin que exista otra causa médica que lo explique. Antes de este momento, muchas mujeres experimentan una fase conocida como perimenopausia, donde los niveles hormonales comienzan a fluctuar y se presentan algunos de los síntomas característicos.
Síntomas comunes
Durante la perimenopausia y la menopausia, pueden aparecer distintos síntomas físicos y emocionales, entre ellos:
-
Sofocos o bochornos
-
Sudores nocturnos
-
Cambios de humor o irritabilidad
-
Insomnio
-
Sequedad vaginal
-
Disminución del deseo sexual
-
Aumento de peso o cambios en la distribución de la grasa corporal
-
Dolor en las articulaciones
-
Problemas de memoria o concentración
Cabe señalar que la intensidad y duración de estos síntomas varía mucho de una mujer a otra.
¿Por qué ocurre?
La menopausia es el resultado del envejecimiento natural de los ovarios. Con el paso del tiempo, la reserva ovárica disminuye y la producción de hormonas sexuales se reduce. Este proceso es completamente biológico y no debe confundirse con una enfermedad.
En algunos casos, la menopausia puede presentarse de forma prematura (antes de los 40 años) debido a causas genéticas, tratamientos médicos como la quimioterapia, o cirugías que implican la extirpación de los ovarios.
Te podría interesar: ¿Qué proteína es buena para la menopausia?
Impacto en la salud
Aunque la menopausia no es una enfermedad, los cambios hormonales que conlleva pueden aumentar el riesgo de ciertas condiciones de salud como:
-
Osteoporosis (debilitamiento de los huesos)
-
Enfermedades cardiovasculares
-
Alteraciones en el metabolismo
Por esta razón, es importante que las mujeres en esta etapa mantengan chequeos médicos regulares, sigan una alimentación balanceada, practiquen ejercicio físico y consideren opciones terapéuticas si los síntomas afectan su calidad de vida.
Tratamientos disponibles
El tratamiento depende de los síntomas y de las condiciones particulares de cada mujer. Algunas opciones incluyen:
-
Terapia hormonal sustitutiva (THS): Consiste en administrar estrógenos y, en algunos casos, progesterona, para aliviar los síntomas. No todas las mujeres son candidatas, por lo que debe evaluarse con un médico.
-
Tratamientos no hormonales: Existen fármacos alternativos y remedios naturales para controlar ciertos síntomas.
-
Apoyo psicológico y terapia cognitivo-conductual: Útil para afrontar cambios emocionales.
Un nuevo comienzo
Lejos de ser una etapa negativa, la menopausia puede representar una fase de transformación, autoconocimiento y bienestar. Muchas mujeres encuentran en este momento una oportunidad para enfocarse en su salud, sus metas personales y su calidad de vida. Con la información adecuada y el acompañamiento médico, la menopausia puede vivirse con plenitud y tranquilidad. En MHARMONY nos preocupamos por ti, por ello ofrecemos los mejores tratamientos para la menopausia.